GUIA DE CÁLCULO DE GOTEOS Y DOSIS DE MEDICAMENTOS
- Daniel Medina Maidana
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ESCUELA DE ENFERMERIA ASIGNATURA ENFE0029 AGC/agc/2010 Introducción GUIA DE CÁLCULO DE GOTEOS Y DOSIS DE MEDICAMENTOS - En medicina se usan diferentes sistemas para medir, expresar dosis y presentaciones de medicamentos: - Concentración de fármacos: Ej.: morfina 10 mg/ 1ml - Dosis de medicamentos: Dopamina: dosis 10 mcg/kg/min - Ampollas de electrolitos o fármacos al 2%, 10%, etc. - Es importante tener comprensión de las unidades en las que los fármacos son indicados, y como convertir de una unidad a otra - Nunca confundir ml con unidades cuando trabaje con dosis para fármacos tales como insulina o Heparina. - Tener mucho cuidado cuando se prepare y administren medicamentos que están indicados en unidades. - Las jeringas correctas deben ser usadas para medir unidades o ml y determinar que la dosis es la correspondiente a la indicación medica. - En medicina o farmacología no se usa cm 3, sino que se debe emplear ml - Reflexione sobre el calculo realizado: - Es razonable el resultado? - Está dentro de los rangos a pasar? - Si tiene dudas, revise la dosis y sus cálculos con otra persona. Aumento de volumen al reconstituir Medicamentos que vienen en presentación en liofilizado (o polvo seco) necesitan ser reconstituidos con un diluyente o solvente antes de ser administrado. Generalmente el volumen final del medicamento reconstituido es mayor que el volumen de líquido que se agregó para disolver el liofilizado. Los antibióticos en suspensión son un ejemplo que ilustra este desplazamiento a aumento del volumen final al disolver. Ej.: Para preparar una suspensión de 100 ml de Amoxicilina, sólo se deben agregar 68 ml de agua. La Amoxicilina en polvo ocupa un volumen de 32 ml. Por lo que de los 100 ml de Amoxicilina 68 son de agua y 32 de Amoxicilina. Es importante este aumento del volumen final? Para la mayoría de los pacientes esto no tiene importancia porque se le administra el total del volumen que se prepara en una jeringa. Sin embargo esto puede ser importante cuando usted necesita administrarle una dosis que es menor que el total del contenido de la jeringa, lo que ocurre frecuentemente en pediatría y neonatología. Se debe considerar el volumen final que resulta en la jeringa después de la dilución del medicamento para efectos de dosis de mg/ml. El volumen puede estar aumentado significativamente, y si no se toma en cuenta para el calculo, pueden haber errores en las dosis administradas (menor o mayor de lo indicado), especialmente cuando son dosis muy pequeñas las indicadas en neonatos. Las cantidades de aumento de los medicamentos diluidos dependen del fármaco, fabricante y de su concentración. Se debe revisar la información incluida con los
2 medicamentos por el fabricante para observar las estimaciones de aumento de volumen al diluir. 1. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SISTEMA MÉTRICO DE MEDICIÓN) - Las principales unidades son aquellas usadas para medir peso, volumen y cantidad de una sustancia. - Peso: expresado en Kilos, kg, mg, mcg - Volumen: expresado en litros, ml. - Cantidad de una Sustancia: expresado en Moles (Mol, milimoles) - Pequeños volúmenes de líquidos son expresados en mililitros (ml) y se usan para describir pequeñas dosis. - La concentración de un fármaco se expresa usualmente en miligramos (mg). Equivalencias Métricas: 1g = 1000 mg 1 mg = 1000 mcg o 1000 μg = 1000 gamas 1 litro = 1000 ml 1 Mol = 1000 milimoles Solución molar o Molaridad de una Solución Molaridad es un término usado en química para describir concentraciones: Cuando una Mol de una sustancia está disuelta en UN LITRO de solución, es conocida como una solución a Un Molar (1 M). Si 2 Moles de una sustancia están disueltas en 1 Litro de liquido, entonces se dice que es una solución 2 M (Molar). 2. PRESENTACION DE MEDICAMENTOS Y SOLUCIONES ENDOVENOSAS a) Concentración en Porcentaje % - Al expresar en Porcentaje (%) se quiere expresar una cantidad de sustancia sólida disuelta en un determinado volumen líquido. Para efectos prácticos corresponde al número de gramos disueltos en 100 ml. % peso/volumen = numero de gramos en 100 ml Ej.: al 5 % significa que hay 5 gr en 100 ml - Siempre será la misma cantidad de fármaco presente en 100 ml independiente del volumen total. En el ejemplo, al 5 %, hay siempre 5 g disueltos en cada 100 ml de líquido, y habrá la misma concentración si es una bolsa de 500 ml o 1 litro de la solución. - Para encontrar la cantidad total del fármaco presente, el volumen total debe ser tomado en cuenta, por lo que 500 ml al 5% significa que la solución tiene un total de 25 gr. ( 5 gr/100 ml, 5 x 5 = 25 gr) b) Concentración expresados en mg / ml - Expresa el numero de miligramos del fármaco x mililitro de liquido (mg/ml). - Las presentaciones parenterales usualmente están expresadas en el numero de miligramos (mg) disueltos en el volumen de liquido de la ampolla (1ml, 2ml, 5 ml, 10 ml, 20 ml) Ej.: Adrenalina 1mg/1ml
3 c) Conversión de concentración en Porcentaje % a concentración de mg/ml - Multiplicar el porcentaje % por 10 - Ej.: Lidocaína 2% ampolla 10 ml = 2 x 10 = 20 mg / ml = 200 mg/10 ml = 2 gr / 100ml (2000 mg/100 ml) - A veces es más útil convertir el la concentración expresada en porcentaje a concentraciones en mg/ml, x Ej.: Cloruro Sodio 0,9% 0,9 gr / 100 ml 900 mg / 100 ml 9 mg/ml Glucosa 5% 5 g/100 ml 5000 mg/100 ml 50 mg/ml Si la solución esta expresada en %, es fácil convertir la concentración en mg/ml multiplicando el % x 10: Ej.: Lidocaína 2% x 10 = 20 mg/ml d) Concentraciones: Definida como 1 gramo en muchos mililitros 1 en significa 1 gramo en 1000 ml 1 en significa 1 gramo en ml Glucosa 5% x 10 = 50 mg/ml De esto se puede decir que una concentración de 1 gr en es mas débil que una de 1gr en (mientras mas alto el numero, mas débil la concentración) Ej.: Adrenalina 1 en equivale a 1 mg de adrenalina en 1 ml Adrenalina 1 en equivale a 1 mg en 10 ml Para recordar fácilmente la concentración, se deben eliminar los 3 ceros que están después del punto: Adrenalina 1 en = eliminar 1.Ø Ø Ø = 1 en 1 lo que corresponde a 1mg en 1ml 1 en = eliminar 10.Ø Ø Ø = 1 en 10 = 1mg en 10 ml ejemplo de esta dilución: Morfina 10% = 10 mg/1 ml + 9 cc SF = 10 mg/10 cc = 1mg / 1cc Adrenalina 1 mg/1 ml = 1 ml + 9 cc SF = 1 mg/ 10 ml = 0,1 mg / 1 cc e) Medicamentos expresados en Unidades Debido a la pureza de medicamentos tales como Insulina y Heparina de origen biosintetico o animal, deben ser expresadas en terminos de unidades en vez de las medidas estándar de peso o volumen. Se debe estar alerta para no confundir unidades con ml y evitar errores en la dosificación. No hay cálculos que se deban realizar en la administración de insulina, sino que solo medir las unidades de insulina a administrar en una jeringa para insulina, graduadas en unidades y no ml. La jeringa de insulina están calibradas en 100 unidades en 1 ml. 3. CALCULOS DE DOSIS DE FARMACOS Existen muchas formas de realizar cálculos de dosis de medicamentos. La forma más fácil es la regla de 3. lo que colocas en un lado de la ecuación, hace lo mismo al otro lado. Se debe expresar en las mismas unidades para resultados correctos. Utilizar números enteros en vez de decimales para evitar errores. Siempre se debería realizar una estimación rápida de la respuesta, una aproximación, para saber en que rangos debería estar la respuesta. Esto se realiza con aquellas cifras que son fáciles de calcular.
4 Ej.: Se requiere una dosis de 125 mcg. La presentación del fármaco es de 50 mcg/ml. Se tiene: 50 mcg / 1 ml Entonces hay: 100 mcg / 2ml 150 mcg / 3ml De esto se deduce que nuestra respuesta debería estar en el rango de 2 3 ml del fármaco. Para calcular este ejemplo deberíamos: Paso 1: Escriba lo que tenemos: presentación 50 mcg 1 ml Paso 2: Escriba la proporción de la unidad que tiene (presentación del fármaco) esta es su unidad y divida los números: 50 mcg en 1 ml Paso 3 1 = 0,02 50 Multiplique su resultado por la dosis que necesita administrar Respuesta: se deben administrar 2,5 ml del medicamento. 0,02 x 125 = 2,5 ml Este resultado está dentro del rango de la aproximación inicial de la dosis. De la formula del cálculo descrita se puede derivar que para el cálculo de la dosis UD. debe calcular: Dosis que se necesita x volumen en que esta la dosis Dosis que se tiene en la presentacion presentada Ejm: Dosis que se necesita: 125 mcg Dosis que se tiene en la presentación: 50 mcg Volumen en que esta la dosis presentada: 1 ml Sustituyendo los números de la formula: 125 x 1 = 2.5 ml 50 Usted puede aplicar este tipo de formula a cualquier tipo calculo. 4. CALCULO DE GOTEO a) Gotas/minuto En todos los cálculos de goteo, debes recordar que tú simplemente debes convertir un volumen de líquido en gotas, o viceversa, y horas a minutos. Los set de Goteo o (Flebo o Perfus) entregan: - Set Estándar de goteo entrega 20 gotas/ml de solución. 15 gotas/ml de sangre - Set de Microgoteo entrega 60 microgotas/ml
5 Ejemplo: administrar 1000 cc Sol. Fisiológica en 8 horas Paso 1: Convertir el volumen total en número de gotas. 1 Litro de Solución = 1000 ml entonces será x 20 = gotas en 1000 ml Paso 2: Convertir las horas en minutos, multiplicando el número de horas en que se debe pasar la solución por 60 minutos. 8 horas x 60 minutos = 480 minutos Con estos cálculos se han convertido la indicación en términos de gotas y minutos, que es lo que se desea conocer. Si no se requiere convertir en minutos no es necesaria esta operación. Paso 3 Junte ambos cálculos realizados: gotas a pasar en 480 minutos. Paso 4 Calcule el número de gotas por minuto, dividiendo el total de gotas por el número de minutos = gotas / minuto = 42 gotas/min 480 Como es imposible dividir la gota, aproxime al número entero siguiente a la cifra obtenida. Respuesta: para administrar un Litro de Sol. Fisiológica en 8 horas usando un equipo de fleboclisis Standard, el goteo debe ser a 42 gotas x minuto. También se puede usar la siguiente formula: Gotas/min = (Gotas/ml que entrega el flebo) x volumen total a infundir (ml) En este caso sería: Numero de horas en que debe pasar la infusión x 60 Gotas / ml que entrega el Equipo de Fleboclisis = 20 gotas / ml Volumen a Infundir (en ml) = 1000 ml Numero de Horas a infundir la Solución = 8 horas Numero de minutos en una Hora (factor para convertir horas en minutos) = 60 Al sustituir los números en la formula sería: 20 x 1000 = = 42 gotas/min 8 x 60 b) Conversión de Dosis a ml/hr (para programar Bomba Infusión Continua): Las dosis pueden ser expresadas de varias formas: mg/min, mcg/min, gamas/min, mg/kg/min o mcg/kg/min y debe ser necesario convertir a ml/hr para uso en BIC. El siguiente ejemplo muestra los varios pasos en este tipo de cálculo y que se adopta para cualquier dosis a calcular en goteo a infundir.
6 Ejemplo: Usted debe administrar una infusión de dopamina de 800 mg en 250 ml. La dosis requerida es 2 mcg/kg/min para un paciente de 68 kg. Cual es el goteo ml/hr a programar? Paso 1 Calcular la dosis requerida para el paciente: Dosis Requerida = Peso del paciente (kg) x dosis indicada Dosis requerida = 68 kg x 2 mcg/min = 136 mcg/ min Si la dosis es indicada como un total y no se toma el peso del paciente, entonces no realice este paso. Paso 2 La dosis es 136 mcg/min. Como la respuesta final se necesita en términos de horas, multiplique por 60 para convertir minutos en horas. 136 x 60 = 8160 mcg/hora Convertir mcg a mg dividiendo por 1000 Paso = 8,16 mg/hr 1000 Calcule el volumen que se requiere para esa dosis. Calcule el volumen para 1 mg de fármaco. Usted tiene 800 mg en 250 ml = 250 = 0,3 ml Paso mg esta en 0,3 ml Multiplique la dosis necesaria para el paciente por los ml que contienen 1 mg del fármaco. Entonces para la dosis de 8,16 mg/ hr el volumen corresponde a: Respuesta: 8,16 mg/hr x 0,3 ml = 2,5 ml/hr = 3 ml / hr Para administrar una dosis de 2 mcg/kg/min de dopamina para el paciente, se requiere programar la bomba a un goteo de 3 ml/hora, de una dilución de 800 mg de dopamina en 250 cc de SF. La formula a aplicar corresponde a ml/hr = volumen a infundir x dosis x peso (kg) x 60 cantidad del fármaco disuelta x 1000 Sustituyendo los números del ejemplo en la formula: ml/hr = 250 x 2 x 68 x 60 = 2,55 ml/hr = 3 ml/hr 800 x 1000
7 ANEXOS TABLAS y FORMULAS I. Aproximación de peso en pediatría Edad Peso en Kg Edad Peso en Kg RN 3,5 6 años 20 3 meses 6 8 años 25 6 meses 8 10 años 30 1 año años 40 2 años años 50 4 años años y + 70 II. Tabla de calculo de ml/hr y Gotas/ min a administrar 1000 ml a pasar en Ml/ hora Gotas / Minuto 2 horas horas horas horas horas horas horas horas Sistema goteo gotas 1 ml = 20 gotas
8 FORMULAS DE CÁLCULO: 1. Calculo de Volumen a pasar en un tiempo determinado ml/hr Volumen Total Tiempo a pasar (hr) 2. Calculo de Gotas x minuto a pasar Gotas/min Volumen (ml) x factor gotas (gotas/ml) tiempo (hrs) x 60 (minutos) 3. Calculo de Tiempo que durara la solución en pasar Tiempo que durara la solución en pasar (hrs) = VOLUMEN (ml) Frecuencia Goteo (ml/hr) 4. Calculo de conversión de Dosis mg/hr o unidades/hr a goteo a pasar Dosis a pasar x Volumen = ml / hr Dosis disponible 1 5. Calculo goteo endovenoso mcg/min (μg = 1000 gamas) Dosis (mcg) x ml /hr = mcg/min Volumen (ml) Calculo de mcg/kg/min Dosis (mcg) x ml/hr x 1 Volumen (ml) 60 peso (kg) 7. FORMULA DE CONVERSIÓN PARA USO DE GAMAS: Indicacion en Gamas X Peso en Kgs X Volumen Total Concentración de la Droga en Gamas x 60 = ml/ hr 1 mg = 1000 Gamas En las indicaciones mg/min se usa regla de 3 y se multiplica x 60 (min).
9 DILUCIÓN DE DROGAS DE USO FRECUENTE Dopamina = 1 Ampolla = 200 mg x 1000 = gamas Indicación en Gamas / Kg / min Dilución Habitual: 2 Ampollas en 250cc de SG 5 % Dobutamina = 1 Ampolla = 250 mg x 1000 = gamas Indicación en Gamas / Kg / min Dilución Habitual: 2 Ampollas en 250cc de SG 5 % Morfina = 1 Ampolla 10 mg / 1ml Indicación en mg EV Dilución Habitual: 1 Ampolla + 9cc de S Fisiológico = 1cc = 1mg/ml Nitroglicerina (Trinitrina, TNT) = 1 Ampolla = 50 mg x 1000 = gamas. Indicación en Gamas / min Dilución Habitual: 1 Ampolla en 250cc de SG 5 % Nitroprusiato = 1 Ampolla = 50 mg x 1000 = gamas Indicación en Gamas / min Dilución Habitual: 1 Ampolla en 250cc de SG 5 % Amiodarona = 1 Ampolla = 150 mg Indicación en mg / EV mg/24 hrs Dilución Habitual = mg en 250 cc SG 5 % en 24 hrs. Lidocaína = 1 Ampolla = 200 mg ( de 10 ml ) Indicación en mg / 24 hrs Dilución Habitual = 1 gr en 250 cc SG 5 % o S. Fisiológico Heparina = 1 frasco Ampolla = UI (5 cc) = UI x cc Indicación en Unidades / Hora x BIC Dilución Habitual = 1 frasco Ampolla en 250 cc SG5% o S. fisiológico.
5. Cómo calcular la dosis
5. Cómo calcular la dosis Para que un medicamento actúe de manera eficaz sobre el organismo, es necesario administrarlo en cantidad suficiente. Por otro lado, una cantidad excesiva puede producir efectos
SOLUCIONES. Lic. Sandra Williams Pinto Profesora de Química Colegio Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago (Concepción)
SOLUCIONES Dr. José Francisco Acuña Elgueta Docente de Química Facultad de Agronomía Universidad de Concepción Lic. Sandra Williams Pinto Profesora de Química Colegio Instituto de Humanidades Alfredo Silva
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Departamento de Ciencias Básicas Área de Farmacología
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Departamento de Ciencias Básicas Área de Farmacología UCLA 3 de Febrero de 1964 Práctica 2 CÁLCULO DE DOSIS INTRODUCCIÓN Para que un medicamento actúe de manera
Tema 3: Ecuaciones químicas y concentraciones
Tema 3: Ecuaciones químicas y concentraciones Definición de disolución. Clases de disoluciones. Formas de expresar la concentración de una disolución. Proceso de dilución. Solubilidad. Diagramas de fases
LABORATORIO N 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
LABORATORIO N 2 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES I.- INTRODUCCIÓN A) Soluciones La materia puede presentarse en forma de mezclas o sustancias puras. Cuando una mezcla tiene una composición uniforme, en cualquier
Instituto de Banca y Comercio de Puerto Rico Programa de Salud Curso de Emergencias Médicas-Paramédico
Instituto de Banca y Comercio de Puerto Rico Programa de Salud Curso de Emergencias Médicas-Paramédico Venopunción y Cálculo de Dosis 1 Objetivos Al finalizar la charla educativa el TEM-P podrá: Definir
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química IIº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León UNIDADES DE CONCENTRACIÓN 1. Porcentaje masa/masa (%m/m) Cantidad en masa (g) de un componente
Formas de expresar la concentración de disoluciones. Química General II 2011
Formas de expresar la concentración de disoluciones Química General II 2011 Concentración de las disoluciones Es la cantidad de soluto presente en cierta cantidad de disolución. Fracción que se busca Porcentaje
Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013
TEMA 2: SOLUCIONES Al estudio de las soluciones se le asigna gran importancia, teniendo en cuenta que la mayoría de las reacciones químicas ocurren entre soluciones, particularmente en medios acuosos.
CONCENTRACIÓN MOLAR Y NORMAL
PROBLEMAS INICIALES DE PRÁCTICA CONCENTRACIÓN MOLAR Y NORMAL Pregunta 1 Qué significa una disolución con una concentración 0.3 M? Respuesta: 0.3 moles de una sustancia en 1 litro de disolución. Pregunta
QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCICIOS Nº2
1 QUIMICA GENERAL GUIA DE EJERCICIOS Nº2 TIPO 1: PORCENTAJE PESO-PESO (% p/p) 1) Si se disuelven 23 g. de KOH en 400 g de agua, determina el %p/p de la solución. 2) Si se disuelven 456 g. de NaCl en agua
Tabla de equivalencia aproximada entre opioides
Tabla de equivalencia aproximada entre opioides Documentos www.1aria.com DOSIS EQUIPOTENTES BUPRENORFINA PARCHE TRANSDÉRMICO 8,75 (0,2 17,5 (0,4 35 (0,8 52,5 (1,2 70 (1,6 105 (2,4 122,5 (2,8 140 (3,2 -
GUÍA DE APRENDIZAJE. b) Cada cápsula blanda de Actron 6002 contiene: Ibuprofeno 600 mg. Excipientes: 1152 mg
GUÍA DE APRENDIZAJE Prof: Víctor Manuel Reyes Feest N 4 Contenido: Razón, proporción y porcentaje. 1) Un medicamento está formado por 0,7 partes de excipientes, 0,2 partes de cierto antibiótico A y el
DISOLUCIONES. Molécula de agua (disolvente) iones solvatados
DISOLUCIONES Una disolución es una mezcla homogénea (los componentes no se pueden distinguir a simple vista) de dos a más sustancias. En las disoluciones hay que distinguir el soluto, el disolvente y la
1. DOSIS Y UNIDADES DE MEDIDAS DE LOS MEDICAMENTOS
1. DOSIS Y UNIDADES DE MEDIDAS DE LOS MEDICAMENTOS Un medicamento tiene una cierta cantidad de una o varias sustancias (compuestos o elementos químicos) responsables de obtener la respuesta deseada del
Cálculo y Dilución. Teresa Ulloa Neira ET 310
Cálculo y Dilución Teresa Ulloa Neira ET 310 OBJETIVO Realizar en forma exacta y precisa la dilución del fármaco prescrito, con la técnica ya establecida. Obtener la dosis exacta en gramos (g), miligramos
GUÍA Nº 1: Preparación de Soluciones I parte
1 Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no la escucha. Victor Hugo I parte Preparar soluciones porcentuales soluto y la cantidad de solvente. La concentración
Estequiometría a de Solución
Estequiometría a de Solución Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Curso Química General I Dra. Jessica Torres 1 Temas: Preparando una solución Molaridad Iones en solución Dilución Estequiometría
CAPITULO 6 : Soluciones
CAPITULO 6 : Soluciones Gran parte de los líquidos que conocemos o que manejamos habitualmente son soluciones o disoluciones. El agua de mar, la saliva, la orina, la lavandina, el vinagre y al agua que
El resultado se expresa mediante una cantidad seguida de la unidad elegida. La cantidad representa el número de veces que se repite la unidad.
LA MEDIDA Magnitudes físicas Todas las propiedades que podemos medir se denominan magnitudes. Para medir una magnitud hay que determinar previamente una cantidad de esta, llamada unidad. Al medir, se comparan
OPERANDO UNIDADES DE MEDIDA. Operaciones: Respuesta: Operaciones:
UNIDAD 2: UNIDADES DE MEDIDA 1. Si sabes que una hora equivale a 60 minutos y un minuto equivale a 60 segundos, calcula cuantos segundos tiene una hora. Hay cosas que se pueden expresar con números si
Se entiende por disolución toda mezcla homogénea de dos o más componentes en proporción variable.
6. DISOLUCIONES 6.1. Generalidades Se entiende por disolución toda mezcla homogénea de dos o más componentes en proporción variable. Las disoluciones objeto de nuestro estudio serán binarias, en las que
RELACIÓN DE PROBLEMAS. DISOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS.
RELACIÓN DE PROBLEMAS. Y PROPIEDADES COLIGATIVAS. 1.- Se disuelven 150 gramos de etanol (CH 3 CH 2 OH), de densidad 0,8 g /cm 3, en agua hasta completar 0,5 litros de disolución. Calcular el porcentaje
Disoluciones químicas
Disoluciones químicas Recordemos. Qué son las disoluciones químicas? Mezcla homogénea, constituida por dos o más componentes Soluciones = disoluciones COMPONENTES DE UNA DISOLUCION SOLUTO: Es la sustancia
La riqueza en peso nos dice que en 100 gramos de disolución hay 37 gramos de soluto, de modo que en 1180 gramos de disolución habrá:
40.- Calcula la concentración en g/l de un ácido clorhídrico comercial de 37 % de riqueza en peso y densidad 1,18 g/ml. En primer lugar expresamos la densidad en g/l : 1180 g/l La riqueza en peso nos dice
SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES II Elaborado por: Licda. Edda García
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO GUIA DE ESTUDIO 2013 SEMANA 9 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES II Elaborado por: Licda. Edda
Ejercicios resueltos sobre el estado de agregación de la materia. Estudio de las disoluciones
Ejercicios resueltos sobre el estado de agregación de la materia. Estudio de las disoluciones Recordemos algunos conceptos teóricos en nuestro nivel. Toda disolución tiene dos componentes: a) Soluto b)
Unidad III CLASE Nº 3
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICERRECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA QUÍMICA GENERAL Unidad III CLASE Nº 3 Unidades de Concentración 1 Se utilizan
TITULACIÓN ACIDO BASE.
1. INTRODUCCION El análisis volumétrico es una técnica basadas en mediciones de volumen para calcular la cantidad de una sustancia en solución, y consiste en una valoración (titulación), que es el proceso
TABLA DE USO DE FÁRMACOS COMUNES EN LA UNIDAD DE ICTUS
DPT UNIDAD DE ICTUS Fecha: 08/05/2014 Versión1 Revisión: anual Área de Gestión Clínica de Neurociencias TABLA DE USO DE FÁRMACOS COMUNES EN LA UNIDAD DE ICTUS AUTORES -Isabel Prieto Méndez (Supervisora
GUÍA N 1: Unidades de medida y Leyes Ponderales. 1.- Convierta las siguientes unidades de temperatura en C, F y K según corresponda:
1 PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. GUÍA N 1: Unidades de medida y Leyes Ponderales. Considerando las siguientes tablas de conversión de unidades del SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S.I.), desarrolla
Tema 2. Estequiometría
Tema 2. Estequiometría Masas Atómicas Escala del carbono 12 Masas atómicas relativas Concepto de mol Relaciones de masa de las fórmulas químicas Composición centesimal Fórmula empírica. Fórmula molecular
MASTER DE FARMACOTERAPIA PARA ENFERMERIA (6ª EDICIÓN)
EXAMEN 2 MASTER DE FARMACOTERAPIA PARA ENFERMERIA (6ª EDICIÓN) El cuestionario siguiente es un examen tipo test que consta de 20 preguntas. Cada respuesta correcta a una pregunta dada suma 0,5. Las respuestas
FACULTAD DE INGENIERIA LABORATORIO DE QUIMICA TEMA: VOLUMENES. Belkis saumeth lopez cod: 2010217066. Faviel Miranda Lobo cod: 2011111006
FACULTAD DE INGENIERIA LABORATORIO DE QUIMICA TEMA: VOLUMENES Belkis saumeth lopez cod: 2010217066 Faviel Miranda Lobo cod: 2011111006 Roberto Carlos Correa 2010213015 Victor andres castrillon martinez
Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez
Acuerdo 286 Química Disoluciones Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama disolvente
VÍDEOS EJERCICIOS ÁCIDO-BASE RESUELTOS: ENUNCIADOS
VÍDEOS EJERCICIOS ÁCIDO-BASE RESUELTOS: ENUNCIADOS Ejercicio 1 Cálculo del ph de una disolución de ácido fuerte a partir de su concentración. Se dispone de una disolución 0,02M de ácido nítrico. Calcular
Manual de Laboratorio de Química Analítica
PRÁCTICA 4: DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO EN UNA MUESTRA DE VINAGRE BLANCO INTRODUCCIÓN El vinagre blanco es una solución de ácido acético obtenida por fermentación. El análisis se
PONCE PARAMEDICAL COLLEGE REPASO FARMACOLOGICO. Por: Prof. Diana Velasco RN, MSN
PONCE PARAMEDICAL COLLEGE REPASO FARMACOLOGICO Por: Prof. Diana Velasco RN, MSN Sistemas de Conversión Sistema métrico: Para convertir de gm a mg; o de mg a mcg: se multiplica por 1000. Ejemplo: 4 mg =
Unidades de medida de: longitud, volumen, masa y tiempo
Unidades de medida de: longitud, volumen, masa y tiempo 1- Introducción Medir es comparar una magnitud con otra que llamamos unidad. La medida es el número de veces que la magnitud contiene a la unidad
UNIDAD 9. UNIDADES DE MEDIDA. CAPACIDAD Y MASA
UNIDAD 9. UNIDADES DE MEDIDA. CAPACIDAD Y MASA ÍNDICE 9.1 Unidades de capacidad y masa. Múltiplos y submúltiplos del litro y del gramo. 9.2 Cambio de unidades de medida de capacidad y masa. 9.3 Concepto
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
PRÁCTICA 4 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES OBJETIVOS: Determinar las concentraciones físicas y químicas de las soluciones Preparar soluciones a partir de reactivos sólidos y líquidos I. FUNDAMENTO TEÓRICO. Las
Concentraciones: Concentración molar (M) y concentración porcentual % (m/m)
Elaborado por: Armando Marín B. Concentraciones: Concentración molar (M) y concentración porcentual % (m/m) A diferencia de lo que ocurre con las sustancias puras, la composición de una mezcla es variable.
Escribiendo números usando la notación
Unidad 2: Introducción a la notación Bitácora del Estudiante Escribiendo números usando la notación Realiza las siguientes actividades, mientras trabajas con el tutorial. 1. La distancia al satélite es
Ejercicios 3 (Soluciones) 2) Determinar el peso de 400 ml de ácido clorhídrico cuya densidad es de 1,16 g/ml R: 464 g
Profesor Bernardo Leal Química %p/p; %v/v, %p/v y densidad: Ejercicios 3 (Soluciones) 1) Cuantos gramos de azúcar deben ser diluidas en 140 g de agua para que la solución resultante tenga una concentración
Prácticas Integrales I Año Lectivo 2007-2008 Modulo I Procedimientos e instrumentación Básica en el Laboratorio
Práctica N 2 Mediciones y Tipos de Errores 1.- Objetivos: Seleccionar el instrumento más apropiado para realizar una medición considerando su precisión y exactitud. Realizar transformaciones de unidades
COMUNICADO Nº 065/2015
COMUNICADO Nº 065/2015 NUEVA PRESENTACIÓN DE HUMALOG KWIKPEN 200 UNIDADES/ML (INSULINA LISPRO) Lilly de acuerdo con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado de la
PROBLEMAS DE DISOLUCIONES 1º Bachillerato.-
1 - Cuántos gramos de ácido nítrico son necesarios para preparar 1,5 litros de disolución acuosa de dicho ácido 0,6 M?. (Solución: 56,7 g) 2 - Una disolución 0,25 m de cloruro de sodio contiene 58,5 g
HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS
Tema: DISOLUCIONES HOJA DE PROBLEMAS 1: ENUNCIADOS 1. ( ) Una disolución acuosa de AgNO 3 con una composición del 12 % en peso tiene una densidad de 1.1080 g/cm 3 a 20 C y 1 atm. Calcule la fracción molar,
Revisado en noviembre de 2009 (11/09)
El dispositivo medicinal Eclipse es una manera fácil, segura y portátil de administrar los medicamentos por vía intravenosa (IV) en el hogar o cuando se encuentre fuera del hospital. Se puede utilizar
TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO CAPÍTULO II. SOLUCIONES QUÍMICAS
Ing. Federico G. Salazar Termodinámica del Equilibrio TERMODINÁMICA DEL EQUILIBRIO CAPÍTULO II. SOLUCIONES QUÍMICAS Contenido 1. Propiedades Parciales Molares 2. Entalpía de Mezcla 3. Efectos caloríficos
La materia es todo aquello que nos rodea, ocupa un lugar en el espacio y tiene masa.
Todo es materia Cuando estudiamos el Universo describimos una serie de elementos que forman parte de él, como los cuerpos grandes y pequeños, las sustancias que lo componen, etcétera. Qué es? Todos ellos
PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue
Marzo 23 PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Página 1 de 13 Marzo 23 Indice INTRODUCCIÓN 3 PROPÓSITO. 3 OBJETIVO.. 3 ALCANCE.3
Las disoluciones son mezclas homogéneas. Están compuestas por un soluto y un disolvente.
Liceo Confederación Suiza Guía de aprendizaje Agosto,2014 SECTOR: Química PROFESORA: Genny Astudillo Castillo UNIDAD TEMÁTICA o DE APRENDIZAJE: Disoluciones NIVEL/CURSO:2 Medio CONTENIDO: -Conceptos Básicos
M; ph =2,88; b. α = 1,33.10
EJERCICIOS DE ÁCIDO BASE. 1º. Tenemos 100cc de agua destlada. Calcular: a. su ph b. si le añadimos una gota (0,05 cc) de HCl 0,1M, calcular el ph de la disolución resultante b. calcular el ph de la disolución
So S l o u l c u i c o i n o e n s e
Soluciones SOLUCIONES mezclas homogéneas de dos sustancias: SOLUTO SOLVENTE SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE SOLIDA LIQUIDA GASEOSA Cuando un sólido se disuelve en un líquido las partículas que lo
UNIDAD: 7 ESTEQUIOMETRÍA
UNIDAD: 7 ESTEQUIOMETRÍA CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTEQUIOMETRÍA RECOPILÓ: QUIM. GABRIEL JIMENEZ ZERON TOMADO DEL TEMA ESTEQUIOMETRIA www.wikipedia.org Estequiometría El termino estequiometría proviene del
ESTEQUIOMETRÍA I. ÁTOMO Mínima porción de materia que posee aún las propiedades del elemento.
ESTEQUIOMETRÍA I Preparado por: José del c. Mondragón C. El término estequiometría deriva del griego steicheion, que significa primer principio o elemento y de metron, que significa medida. La estequiometría
Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1. Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy
Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1 TEMA 13: LA MATERIA, BASE DEL UNIVERSO 1. Qué es materia? Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy
PRÁCTICA 3 DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DEL pk DE UN INDICADOR
PRÁCTICA 3 DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DEL pk DE UN INDICADOR Material Productos 2 matraces aforados de 250 ml Hidróxido de sodio en lentejas 2 matraces aforados de 25 ml Disolución de hidróxido
9. MEDIDA DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS
9. MEDIDA DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS OBJETIVO El objetivo de la practica es determinar la densidad de líquidos utilizando la balanza de Möhr y su aplicación a la determinación de la densidad de disoluciones
Problemas disoluciones
Problemas disoluciones Determinar la concentración de una disolución expresada de diferentes formas: g/l, % en masa y en volumen, Molaridad y fracción molar Preparar disoluciones a partir de solutos sólidos
(g) CO 2. (g) + 2 H 2. Procediendo en la misma forma con la segunda ecuación, obtenemos: (g) 3 CO 2. (g) + 4 H 2
Para ajustar el oxígeno, escribiremos otro dos delante de la molécula de oxígeno gaseoso en los reactivos. De este modo, la ecuación ajustada del primer proceso es: CH (g) + 2 O 2 (g) CO 2 (g) + 2 H 2
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUMINISTRO MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS FARMACÉUTICOS ACIDO FUSIDICO: Tubo de 15 g conteniendo el principio activo a una concentración del 2%, formulado como crema estéril.
PROBLEMAS DE DIAMANTE 2.1.1
PROBLEMAS DE DIAMANTE 2.1.1 En cada Problema de diamante, el producto de los dos números a los lados (izquierda y derecha) es el número arriba y la suma es el número de abajo. producto ab Los Problemas
LA CIENCIA, LA MATERIA Y SU MEDIDA ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1. 1. Expresa en kilogramos la masa de una manzana de 195 g.
FICHA 1 DE REFUERZO 1. Expresa en kilogramos la masa de una manzana de 195 g. 2. Expresa en gramos la masa de tres cuartos de kilogramo de arroz. 3. Expresa en miligramos la masa de un tornillo de 2 g.
EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Preuniversitario Liceo de Aplicación Química 4º 2010 Profesora Paola Lizama V. GUÍA 4: DISOLUCIONES EJERCIOS DE CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES 01.- Calcular la cantidad de sosa cáustica (NaOH) y de agua que
Cantidad de sustancia. Gases. Disoluciones.
1. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. MOLES 1.1. En 68 gramos de amoniaco, calcular: a) el número de moléculas de amoniaco; b) el número de átomos que hay en total; c) el número de moléculas de hidrógeno y nitrógeno.
TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES
TEORICO-PRÁCTICO N 5: LEYES DE LOS GASES IDEALES FUNDAMENTO TEÓRICO: La materia puede estar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Los gases, no tienen forma ni volumen fijo, las fuerzas que mantienen
MANEJO DE DROGAS VASOACTIVAS EN UCI. TENS Francisco Lagos Pino UCI Adultos Hospital Militar Santiago
MANEJO DE DROGAS VASOACTIVAS EN UCI TENS Francisco Lagos Pino UCI Adultos Hospital Militar Santiago DROGAS VASOACTIVAS Son fármacos que ejercen efectos sobre el calibre de los vasos sanguíneos (dilatan
La Densidad, es la masa de un cuerpo por unidad de volumen.
Práctica INTRODUCCIÓN.- La Densidad, es la masa de un cuerpo por unidad de volumen. En ocasiones se habla de densidad relativa es significa la relación entre la densidad de un cuerpo y la densidad del
INTERACCIONES ENTRE OPIOIDES
ASPECTOS PRÁCTICOS EN EL USO DE OPIOIDES: INTERACCIÓN CON OTROS OPIOIDES: El desarrollo de nuevos agonistas opioides puros, permite en la actualidad su uso en combinación, estrategia que facilita reducir
2. Nombra 4 magnitudes fundamentales y 3 magnitudes derivadas.
UD1: LAS MAGNITUDES Y SU MEDIDA MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS 1. Qué es una magnitud? 2. Nombra 4 magnitudes fundamentales y 3 magnitudes derivadas. 3. Completa la frase siguiente: La unidad es
Medición n del volumen de una gota de agua utilizando un gotero. Kaven Yau Wong
Medición n del volumen de una gota de agua utilizando un gotero Kaven Yau Wong Resumen Se trata de presentar la experiencia de olimpiada 2007 desde la perspectiva del docente Se determinó que el volumen
Las ecuaciones químicas
Las reacciones químicas se representan escribiendo las fórmulas de los reactivos en el primer miembro de una ecuación y las de los productos en el segundo. El signo igual se sustituye por una flecha (
IESLILA Curso 11/12 3ºX SOMOS POLVO DE ESTRELLAS
PROPIEDADES GENERALES: LA LONGITUD. Las primeras unidades de longitud que usó el hombre estaban en relación con su cuerpo, como el paso, el palmo, la braza, la pulgada, el pie, etc. El inconveniente de
GUÍA N 2 Química Biológica // Soluciones y Presión Osmótica
1 GUÍA N 2 // Soluciones y Presión Osmótica PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. TIPO 1: SOLUCIONES: 1) Defina los siguientes términos: a) Solución b) Solubilidad c) Unidades de concentración d) Porcentaje
TRANSFORMACIONES QUÍMICAS 1.- SUSTANCIAS PURAS, ELEMENTOS Y COMPUESTOS
TRANSFORMACIONES QUÍMICAS - Sustancias puras, elementos y compuestos. - Leyes ponderales de la Química. - Teoría atómica de Dalton. - Hipótesis de Avogadro. - Masas atómica y molecular. Mol. - Leyes de
Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración.
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA Problemas resueltos de disoluciones y sus diferentes medidas de concentración. 1. Qué es una disolución? Una disolución consiste
INSTRUMENTOS DE MEDIDAS Y TEORÍA DEL ERROR
INSTRUMENTOS DE MEDIDAS Y TEORÍA DEL ERROR Adaptación del Experimento Nº1 de la Guía de Ensayos y Teoría del Error del profesor Ricardo Nitsche, página 36-42. Autorizado por el Autor. Materiales: Cilindros
Método de fórmula general
Método de fórmula general Ahora vamos a utilizar el método infalible. La siguiente fórmula, que llamaremos «fórmula general» nos ayudará a resolver cualquier ecuación cuadrática. Fórmula General La fórmula
CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES
CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES NOMBRE DEL ALUMNO: PROFESOR: GRUPO: 2. Espacio sugerido: Laboratorio de usos múltiples. 3. Desempeño y habilidades: 4. Marco Teórico: 1. Obtiene, registra y sistematiza
Solución: Serie problemas para entregar ÁCIDO-BASE
Solución: Serie problemas para entregar ÁCIDO-BASE 1.- El ácido metanoico, HCOOH, es un ácido débil porque en disolución acuosa no está totalmente disociado. Al disolver 4,6 g de ácido metanoico en 1 litro
GUÍA N 2: Soluciones y Unidades de Concentración
1 PRIMERA PARTE: Ejercicios de desarrollo. GUÍA N 2: Soluciones y Unidades de Concentración TIPO 1: PORCENTAJE PESO-PESO (% p/p) 1) Si se disuelven 23 g de KOH en 400 g de agua, determina el %p/p de la
CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº6
CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS Nº6 TEMA: PROPIEDADES COLIGATIVAS OBJETIVOS: Aplicar las propiedades coligativas para el cálculo de masas molares de solutos y de las propiedades físicas de las soluciones.
Disoluciones. Contenidos. Identificar en una disolución el soluto y el disolvente.
Disoluciones Contenidos Identificar en una disolución el soluto y el disolvente. Clasificar los tipos de disoluciones según el estado físico del soluto y el disolvente. Efectuar cálculos de determinación
Insumos y Medicamentos para Hospitalización y UCI
Manejo l Paciente en Estado Critico PARA HOSPITALES EN EPIDEMIA DE INFLUENZA A H1/N1 ATENCIÓN A PACIENTES EN TERAPIA INTENSIVA Haloperidol (Haldol ampolletas 5mg) Ipratropio Salbutamol spray Salbutamol
Capítulo 7 Soluciones
Capítulo 7 Soluciones Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias, que pueden separarse por métodos físicos en sus diversas sustancias componentes. En una solución, la sustancia que se
MEDICAMENTOS PARA LA ATENCIÓN ANTE EVENTOS SÍSMICOS
1 Acetilcisteína Líquido para inhalación 300 mg/3 ml 2 Ácido fusídico Semisólido cutáneo 2% 3 Ácido Tranexámico Líquido parenteral /ml 4 Ácido Tranexámico Sólido oral 2 5 Agentes gelatinas Líquido parenteral
HOJA Nº 6. REACCIONES QUÍMICAS (II)
HOJA Nº 6. REACCIONES QUÍMICAS (II) 1. El cobre reacciona con el ácido sulfúrico para producir sulfato de cobre (II), dióxido de azufre y agua. Si se tienen 30 g de cobre y 200 g de H2SO4, calcular: a.
ITESM Campus HGO Laboratorio de química
María Guadalupe Hida, 21/2/2015 19:44 Comentario [1]: Portada 2 Ortografía 4 90/100 ITESM Campus HGO Laboratorio de química Reporte Práctica No.5 Preparación de soluciones (disoluciones y estequiometria)
NOMBRE: FICHA 1 CAMBIOS DE UNIDADES
NOMBRE: FICHA 1 CAMBIOS DE UNIDADES - MAGNITUD es todo aquello que se puede medir. Por ejemplo, se puede medir la masa, la longitud, el tiempo, la velocidad, la fuerza... La belleza, el odio... no son
DROGAS Y FLUIDOS EN RCP
DROGAS Y FLUIDOS EN RCP -2007 UTILIDADES TERAPEUTICAS CLASE I CLASE IIa CLASE IIb CLASE III siempre útil probablemente útil posiblemente útil perjudiciales excelente bueno regular malo GENERALIDADES La
UNIDAD 3: SOLUCIONES
UNIDAD 3: SOLUCIONES 1 Las soluciones son mezclas homogéneas. Estas constan de dos o más componentes en una única fase, por ejemplo agua con sal de cocina, o azúcar en agua Para estudiar o trabajar con
Definición(2) La base (r) de un sistema de numeración especifica el número de dígitos o cardinal* de dicho conjunto ordenado. Las bases más utilizadas
Sistemas numéricos MIA José Rafael Rojano Cáceres Arquitectura de Computadoras I Definición(1) Un sistema de representación numérica es un sistema de lenguaje que consiste en: un conjunto ordenado de símbolos
Cómo contar átomos. Litio [He]2 s 1 SECCIÓN CAPÍTULO 3
SECCIÓN 3.3 Cómo contar átomos El aire que respiramos contiene solo un 0.002% de gas neón. Sin embargo, hay 5 10 17 átomos de neón en cada bocanada de aire que tomamos. En la mayoría de los experimentos,
FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Sistemas Físicos y Químicos
1(7) Ejercicio nº 1 Una muestra de sulfuro de hierro de 60,5 g contiene 28 g de azufre. Cuál es la fórmula empírica de dicho compuesto? Ejercicio nº 2 150 g de un compuesto contienen 45,65 g de nitrógeno
Repartido de Ciencias. Conceptos Básicos.
Repartido de Ciencias. Conceptos Básicos. Concepto de MAGNITUD: cantidad física que se utiliza para expresar Leyes. Esta cantidad se define cuando se han establecido un conjunto de procedimiento o recetas
Unidad de Diluciones
Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Biología Programa de Microbiología Aplicada Unidad de Diluciones Dr. Héctor L. Ayala del Río La detección y enumeración de microorganismos es un componente
NOTACIÓN CIENTÍFICA Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS. GRM. Física I. Semestre 2014-1
NOTACIÓN CIENTÍFICA Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS 1 REGLAS DE LOS EXPONENTES Algunos ejemplos: 2 NOTACIÓN CIENTÍFICA Manera compacta de reportar un número muy grande: ej. número de átomos en el cuerpo humano
http://www.rubenprofe.com.ar
SOLUCIONES Objetivos: Mínimo: Definir las concentraciones Molar, normal, % m/m, % m/v y % v/v. Describir la forma de preparar soluciones de concentraciones definidas. Realizar cálculos con concentraciones